Pectoral Mayor (Fibras Inferiores) - Estiramiento Activo Isométrico
Fibras
inferiores pectoral mayor (activo Isométrico): Llevamos a tensión
(estiramiento) las fibras inferiores del pectoral mayor (posición de
abducción de 120º aproximadamente con rotación externa, y le pedimos al
paciente una contracción isométrica mantenida durante 6” (fuerza submáxima,
mayor del 50%), descansa 2” (periodo refractario) y lo llevamos a la posición
inicial. La vuelta a la posición inicial es de forma pasiva (guiada por el
terapeuta).
|
||
Pectoral
Mayor
Origen: Mitad medial de la cara anterior
clavicular, esternón y cartílagos de 1ª a 7ª costilla.
Inserción: Cresta subtroquiteriana del húmero.
Función de todas las fibras: Flexión,
aducción y rotación interna de la articulación escapulohumeral. Asiste en la inspiración profunda cuando
los brazos están fijados en posición de flexión; y asiste en la espiración
profunda en posición neutra.
Inervación: Nervios pectorales medial y lateral, C5-T1.
|
||
Porción
Clavicular
El estiramiento se realiza con el brazo en una
abducción inferior a 90º.
|
Porción
Esternal
El estiramiento se realiza con el brazo en una
abducción de 90º.
|
Porción
Abdominal
El estiramiento se realiza con el brazo en una
abdución superior a 90º.
|
Posición
Inicial Paciente y Terapeuta
|
|
Descripción:
Paciente en decúbito supino con brazo a unos 120º de abducción
aproximadamente (enfatizar las fibras inferiores) con el codo flexionado. El
terapeuta (en finta adelante) se sitúa en su zona craneal con una mano sobre
el esternón (fijando la inserción) y con la otra mano sobre la parte distal
del brazo.
No partiremos de 120º de abducción pura, para que
la posición inicial parta sin tensión hacia el estiramiento.
|
Posición
Final Paciente y Terapeuta
|
|
Descripción:
Paciente en decúbito supino con brazo a unos 120º de abducción
aproximadamente (enfatizar las fibras inferiores) con el codo flexionado. El
terapeuta (en finta adelante) se sitúa en su zona craneal con una mano sobre
el esternón (fijando la inserción) y con la otra mano sobre la parte distal
del brazo.
El estiramiento consistirá en llevar el brazo a
extensión y con la mano imprimir una ligera rotación externa.
|
Postura
/ Gesto de Autoestiramiento
|
|
Descripción:
Paciente en bipedestación con brazo en 120º de abducción aproximadamente, con
el antebrazo fijado contra una columna (pared o similar).
El estiramiento consistirá en girar el tronco
hacia el lado opuesto para llevar el hombro a extensión, y si el paciente
pudiera al mismo tiempo despegar el antebrazo del apoyo en la pared (rotación
externa), dejando tan solo el apoyo del codo, se intensificaría el mismo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario