jueves, 27 de noviembre de 2014

Braquial Anterior - Estiramiento Pasivo tipo 1


Braquial Anterior (Estiramiento Pasivo Tipo 1): Llevamos el braquial anterior hasta su endfeel muscular (extensión de codo) y mantenemos el estiramiento durante 30”.
Descripción: Es un músculo localizado en la parte anterior del brazo.
Origen: Parte anterior de la mitad inferior del húmero.
Inserción: Apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito.
Función: Flexor de la articulación del codo.
Inervación: Nervio músculo cutáneo, C5-C6.


Posición Inicial Paciente y Terapeuta
 
Descripción: El paciente en decúbito supino, pegado al borde de la camilla (adecuada a la altura idónea) y con el brazo a estirar flexionado a 45º. El terapeuta (en posición de finta adelante) fija con la eminencia tenar (de la mano próxima a la camilla) en el tercio medio del húmero y con la otra mano sujeta la muñeca para realizar el estiramiento hacia la extensión del codo.


Posición Final Paciente y Terapeuta
 
Descripción: El paciente en decúbito supino, pegado al borde de la camilla (adecuada a la altura idónea) y con el brazo estirado completamente (estiramiento). El terapeuta (en posición de finta adelante) fija con la eminencia tenar (de la mano próxima a la camilla) en el tercio medio del húmero y con la otra mano sujeta la muñeca para mantener el estiramiento en extensión de codo.

 
Postura / Gesto de Autoestiramiento
Descripción: Paciente sentado cerca de una camilla (u otro objeto que le ofrezca resistencia), mano que no realiza el estiramiento fija el brazo a estirar sujetándolo por zona del olecranon, mientras que el tercio más distal del antebrazo se fija por debajo de la camilla. El estiramiento se realiza llevando el codo a extensión y con la mano del brazo contrario podemos ayudar al mismo ejerciendo algo más de fuerza.
El terapeuta se colocará a su lado imitando el estiramiento para que lo haga, y posteriormente dando los comandos adecuados sobre posibles compensaciones u anomalías que detecte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario